sábado, 30 de mayo de 2020

PLAN DE TRABAJO DEL 1 AL 5 DE JUNIO PARA 3ºB

VIDEOCONFERENCIA GRUPAL

Como llevamos mucho tiempo sin vernos, el martes 2 de junio,  tendremos posibilidad de hacerlo a través de una videoconferencia. En ella tendremos la oportunidad de saludarnos y preguntar las dudas. La videoconferencia durará 30 minutos. Para asistir solo tenéis que pulsar en el enlace facilitado por la tutora a las 6:30 de la tarde.


Recuérdale a tus padres que tengan preparado el ordenador: micrófono y la webcam. Al conectarse hay que permitir al programa que pueda utilizar el micrófono y la webcam.

Si el acceso se realiza a través de un teléfono o tablet, al pinchar en el enlace hay que instalar la App del programa, permitiendo el acceso al micrófono y a la cámara. En el enlace podéis pinchar cuando queráis para tener preparado el dispositivo. De hecho, podéis realizar pruebas entre vosotros para ver cómo funciona la videoconferencia.

¡¡Os espero a todas y  a todos!!


PARTE PRÁCTICA.

ACTIVIDAD 1. NOS MOVEMOS CON ALEXANDER ANASAGASTI (CROSSFIT)
Visiona el vídeo y juega a la vez. Realízalo al menos 3 veces no consecutivas durante estos días. Necesitas el siguiente material: una silla y un cojín.



ACTIVIDAD 2. NOS MOVEMOS CON TERESA PORTELA (PIRAGÜÍSMO)
Visiona el vídeo y juega a la vez. Realízalo al menos 3 veces no consecutivas durante estos días. 



ACTIVIDAD 3. “JUGAMOS A LA RAYUELA”
Visiona los dos vídeos las veces necesarias. Dibuja en tu cuaderno una rayuela de 10 casillas y el cielo, anotando las cosas necesarias para jugar. Después, dibuja o marca una rayuela en el suelo y  ¡practica! Adapta tu rayuela a las características del espacio del que dispongas.



Recuerda que es un juego tradicional, donde trabajas principalmente el equilibrio, la coordinación y la precisión en el lanzamiento.

Mamá, papá o un familiar que te grabe un breve vídeo en el que  se vea cómo lanzas el “tejo” al número 6, y cómo realizas el  recorrido de ida y de vuelta cumpliendo las normas de este juego.

El vídeo hay que enviarlo al correo del profe. Si ocupa mucho, recuerda  utilizar "WeTransfer.com"

 

PARTE TEÓRICA

ACTIVIDAD 1. PROYECTO: ¿CÓMO ES MI ALIMENTACIÓN? (2ª SEMANA)
Fuente: https://estaticos.serpadres.es/

TRABAJO DE CAMPO

Estás en la segunda semana del trabajo de campo. Recuerda que estás recopilando los datos y que tienes que ir completando diariamente la ficha anotando lo más detalladamente posible:

·         El desayuno. Qué desayunas así como lo que bebes.
·         El almuerzo. Qué almuerzas así como lo que bebes.
·         Comida central.  Qué comes así como lo que bebes.
·         Merienda. Qué meriendas así como lo que bebes.
·         Cena. Qué cenas así como lo que bebes.
·         Entre horas. Si picas entre horas también tienes que anotarlo. Indica claramente lo que comes y bebes entre las 5 comidas principales del día.



DESAYUNO
ALMUERZO
COMIDA
MERIENDA
CENA
ENTRE HORAS
ALIMENTOS (ESPECIFICA)








VASOS DE BEBIDA (CLASE DE BEBIDA)







En caso de no realizar alguna de las 5 comidas, pon un “X”.
Es importante detallar bien los alimentos que comes consultando a tus padres las dudas que tengas a la hora de anotar los alimentos y bebidas.

¿Cuándo tengo que enviar la tarea?

La tarea hay que enviarla del 10 al 12 junio.

jueves, 21 de mayo de 2020

PLAN DE TRABAJO DEL 25 AL 29 DE MAYO PARA 3º B

PARTE PRÁCTICA.

ACTIVIDAD 1. NOS MOVEMOS CON VIRAN MORROS
Visiona el vídeo y juega a la vez. Si puedes contar con la ayuda de un familiar, mucho mejor. Realízalo al menos 3 veces no consecutivas durante estos días. Necesitas el siguiente material: 3 trapos,  5  juguetes  y  10 pinzas de la ropa.


ACTIVIDAD 2. NOS MOVEMOS CON LAIA SANZ
Visiona el vídeo y juega a la vez. Realízalo al menos 3 veces no consecutivas durante estos días. Necesitas el siguiente material: 5 calcetines, un palo de escoba o una fregona y un peluche.


ACTIVIDAD 3. RUTINA FÍSICA.
No olvides hacer la rutina física al menos tres veces  a la semana:

Kids Workout 6 (21´03”)


https://www.youtube.com/watch?v=FNFYZ2n90RI&list=PLSG0tl253R4rs3PM5duHIEJM_FNnDCtpR&index=2



PARTE TEÓRICA



ACTIVIDAD 1. PROYECTO: ¿CÓMO ES MI ALIMENTACIÓN?




¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto tiene dos tareas. La primera es la realización de un trabajo de campo y la segunda es el análisis de los datos recopilados.

Durante las dos primeras semanas hay que recopilar los datos relacionados con la alimentación y bebidas que tomas cada día.

En la tercera semana, hay que analizar los datos recogidos, respondiendo una serie de preguntas para concluir si tus hábitos alimenticios son saludables.

¿Qué tienes que enviar al maestro?

Al maestro tienes que enviar:

·         La recopilación de datos de las dos semanas en el medio que más te guste (folio, documento de texto, cuaderno de clase, otros…) siempre que se respete el diseño facilitado.

·         Las preguntas y respuestas que se plantearán en el plan de trabajo del 8 al 12 junio.

Envía al correo electrónico del profe todas tus producciones,  poniendo en el asunto del correo: TAREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. EJERCICIO 5.+ CURSO+NOMBRE


¿Cuándo tengo que enviar la tarea?

La tarea hay que enviarla del 10 al 12 junio.

¿Cómo organizarte para la realización de la recopilación de datos?

1.       Lo primero que tienes que decidir, en función de tus posibilidades materiales y conocimientos, es en qué medio quieres hacer la recopilación de los datos. Para 3º curso aconsejo que se realice en un  folio siguiendo la estructura de la ficha de recopilación de datos anexa. El folio lo debes de tener a mano, por ejemplo en la puerta del frigorífico, para poder rellenarlo al instante. Consulta con tus padres este apartado.


2.       Después, tienes que ir completando diariamente la ficha anotando lo más detalladamente posible:
·         El desayuno. Qué desayunas así como lo que bebes.
·         El almuerzo. Qué almuerzas así como lo que bebes.
·         Comida central.  Qué comes así como lo que bebes.
·         Merienda. Qué meriendas así como lo que bebes.
·         Cena. Qué cenas así como lo que bebes.
·         Entre horas. Si picas entre horas también tienes que anotarlo. Indica claramente lo que comes y bebes entre las 5 comidas principales del día.


DESAYUNO
ALMUERZO
COMIDA
MERIENDA
CENA
ENTRE HORAS
ALIMENTOS (ESPECIFICAR)








VASOS DE BEBIDA (CLASE DE BEBIDA)







En caso de no realizar alguna de las 5 comidas, pon un “X”. 

Es importante detallar bien los alimentos que comes consultando a tus padres las dudas que tengas a la hora de anotar los alimentos y bebidas.

Plan de trabajo E.F. Semana 25-29 Mayo. 3º A

Sesión Práctica de CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS:

                               Velocidad de desplazamiento.
                   

En el siguiente enlace podrás encontrar un video demostrativo con la Capacidad Física Básica de Velocidad  (V. de desplazamiento) que tienes que practicar.          

                         https://youtu.be/vAi2PQH3kWA?t=6

Sesión de Teoría.  Repasa las siguientes fichas:
- Capacidades físicas Básicas
- Reglas del buen deportista.
- Higiene posturál. 

                                                                                                                                                                             

Sesión Práctica de CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS:
                                       Resistencia muscular: Fuerza

En el siguiente enlace podrás encontrar un video demostrativo con el circuito de Fuerza que tienes que practicar: Trabaja durante 30 segundos cada ejercicio y descansa 15 segundos.
                                               

                            
                                           https://youtu.be/VAGpNq_3cMQ?t=1094

jueves, 14 de mayo de 2020

PLAN DE TRABAJO DEL 18 AL 22 DE MAYO

3º B

PARTE PRÁCTICA.

ACTIVIDAD 1. NOS MOVEMOS CON LILIANA FERNÁNDEZ
Visiona el vídeo y juega a la vez. Realízalo al menos 3 veces no consecutivas durante estos días. Necesitas el siguiente material: 4 rollos de papel higiénico o 4 vasos de plástico y un bolígrafo o rotulador.

ACTIVIDAD 2. NOS MOVEMOS CON ALBERTO FERNÁNDEZ Y BEA MARTÍNEZ
Visiona el vídeo y juega a la vez. Realízalo al menos 3 veces no consecutivas durante estos días. Necesitas el siguiente material: 2 calcetines para hacer una pelota y un cojín.


ACTIVIDAD 3. RUTINA FÍSICA.
No olvides hacer la rutina física al menos tres veces  a la semana:

Kids Daily Exercise - Day 1 (21´03”)




PARTE TEÓRICA

ACTIVIDAD 1. PIRÁMIDE NUTRICIONAL
Visiona varias veces el vídeo y coméntalo con tus familiares en casa.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Plan de trabajo E.F. Semana del 18 - 22 Mayo 3º A


Sesión Práctica de HABILIDADES BÁSICAS:

               Giros: Volteretas hacia adelante y atrás.

En el siguiente enlace podrás encontrar un video
demostrativo con las Habilidades Básicas (Giros)
 que tienes que practicar.           



                                                  https://youtu.be/OUQJTHJyJWg?t=28   


Sesión de Nueas Tecnologías (J CLIC):

 
 Repasa las actividades propias                         
 del paquete clic: puzles, asociaciones…;
 referidas al apartado  ¨ Educación Física: Andar, correr, saltar... ¨
 que podrás ver en el siguiente enlace:

                                             https://clic.xtec.cat/projects/efisica/jclic.js/index.html


                    Sesión de teoría: ¿QUÉ HACEN ESTOS NIÑOS DE LOS DIBUJOS?:


 

Observa atentamente la ficha. Escribe dentro de cada recuadro
la habilidad que corresponda. Colorea los dibujos.

sábado, 9 de mayo de 2020

PLAN DE TRABAJO DEL 11 AL 15 DE MAYO PARA 3º B

3º B


PARTE PRÁCTICA.

ACTIVIDAD 1. NOS MOVEMOS CON BLANCA MANCHÓN

Visiona el vídeo y juega a la vez. Realízalo al menos 3 veces no consecutivas durante estos días.


ACTIVIDAD 2. AFRICAN DANCE (2)

Visiona el vídeo e imita los pasos a seguir de la Danza Africana (El reloj).  Al menos hazlo 6 veces pero en distintos días. Visiónalo e imítalo de 2 en 2 veces. ¡¡No te importe que esté en inglés!!...Tómatelo en serio porque en unas semanas vas a tener que demostrar lo que estás practicando.


ACTIVIDAD 3. RUTINA FÍSICA.
No olvides hacer la rutina física al menos tres veces  a la semana:

Full Body Kids Workout: Daily Physical Activity For Children At Home (24´35”)

 


PARTE TEÓRICA

ACTIVIDAD 1. FICHA DE LECTURA 48
Lee, interpreta y relaciona el número del símbolo del deporte con el número del deporte.

Por ejemplo, el símbolo número 5, con la letra “E” que corresponde al fútbol.

La foto del cuaderno la tienes que enviar al correo del profe para valorarlo. En el asunto del correo, ruego pongas: TAREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. EJERCICIO 3.+ CURSO+NOMBRE

El plazo es hasta el próximo viernes 15 de mayo.